Entradas

Las Puntas-Ayangue

Imagen
La comuna Ayangue se compone de bellos paisajes, exhuberante naturaleza y espacios propicios para realizar deportes de aventura como buceo y snorkeling. Como tambien  existe la Ruta a Las Puntas, que es un sendero de aproximadamente a 4 km que te lleva a las playas de Morilla, Mirador Ayangue, Mirador El Pelado, La iguana y otros atractivos.  Este recorrido se realiza por caminata o ciclismo y tiene una duración de aproximada entre dos a tres horas. Durante el recorrido podemos disfrutar del contacto directo con la naturaleza que ofrecen una gran cantidad de biodiversidad. Cada una de las especies representa a su vez una historia. Durante esta visita se pueden identificar algunas especies las cuales serán pelicanos, gaviotas, cangrejos ermitaños, piqueros patas azules, y peces. UBICACIÓN  Ayangue-Santa Elena, ubicado a 120 km de la ciudad de Guayaquil. 

Cadeate - Pan Fest 2023

Imagen
Cadeate también conocida en la Península como la Capital del Pan, una pequeña población de pescadores con un gran ritmo de vida artesanal.  Es reconocida también por las más de 50 panaderías que hay en este pueblo costero. El ícono de la tradición ancestral es el horno de barro, sistema que aún conservan 11 panaderías. Todos los años en el mes de octubre exponen su arte en el denominado Pan Fest, una feria en la que todos los artesanos de la comunidad compiten presentando esculturas hechas de pan, dependiendo de la temática que se asigne en cada año. Este año la temática fueron las iglesias de la Ruta del Spondylus, a este evento asisten cientos de personas de diferentes partes del país, ademas de venir a conocer nuestras bellas playas de la ruta del Spondylus vienen a disfrutar y degustar de las delicias que ofrecen las localidades.   UBICACIÓN La comuna Cadeate está situado en el km 56 de la Ruta del Spondylus, cerca de la parroquia Manglaralto al norte de la Provi...

Ayangue

Imagen
Ayangue es uno de los balnearios más visitados por la comunidad de buzos y apneístas del Ecuador por su cercanía a los puntos de buceo más importantes en la Ruta del Spondylus de la provincia de Santa Elena.  Además, se diferencia de todas las demás playas por sus condiciones geográficas que le otorgan unas aguas calmadas. Por eso mismo fue nombrada «La Piscina del Pacífico». El balneario, de 3 km de extensión, es una bahía en forma de U con riscos y vegetación a sus alrededores, y cuya población se ha dedicado históricamente a la pesca artesanal y elaboración de artesanías. Sus aguas tranquilas la convierten en un lugar apto para niños y bañistas inexpertos, pero también hay un sinnúmero de actividades que van desde excursiones hasta deportes acuáticos como buceo, apnea, snorkeling, paseos en kayak y avistamiento de ballenas o recorridos turísticos .   UBICACIÓN Ayangue es una comuna de la parroquia Colonche, (Santa Elena) Ubicada entre Playa Rosada y San Pedro a 42 km d...

Cascadas Dos Mangas

Imagen
La comuna Dos Mangas es un lugar donde se puede disfrutar del contacto con la naturaleza y del turismo de aventura. Al ingreso a la localidad de Dos mangas también podemos encontrar el centro de interpretación, un espacio para recorrer y conocer datos y detalles sobre las especies de flora y fauna que existen en la zona. Así mismo, los guías ofrecen detalles de los recorridos y las rutas por las que pueden optar los turistas para el disfrute del turismo de aventura La comuna también es un espacio propicio para el aviturismo. En la zona de los senderos se logran apreciar al menos 84 especies de aves. También es posible encontrar anfibios, reptiles, peces e indeterminado número de invertebrados y en la parte interna del bosque se albergan, además 21 especies nativas de mamíferos.  UBICACIÓN  La comuna Dos Mangas se encuentra en la provincia de Santa Elena, a unos 7 km de Montañita camino hacia Manglaralto, vía Dos Mangas subiendo hacia la montaña.

Parapente San Pedro

Imagen
La comuna San Pedro del Cantón Santa Elena tiene como principal atracción turística el vuelo en parapente, al ser reconocido como uno de los mejores lugares para practicar este deporte, cuenta con una montaña que mide 80 metros sobre el nivel del mar, donde el vuelo puede alcanzar una altitud de 200 metros. Para el desarrollo de esta actividad cuentan con dos tipos de equipo de parapente el monoplaza y biplaza. El monoplaza soporta entre 70-90 kilos y los biplaza 240 kilos.  En esta actividad está a cargo de 8 pilotos profesionales nativos con certificación FEDA(Federación Ecuatoriana de Deportes  Aéreos)  El vuelo en parapente tiene un costo de 30$ por persona Esta actividad se realiza durante todo el año dependiendo de las condiciones del viento, las cuales son normalmente buenas en San Pedro. Al realizar esta actividad, en los vuelos se puede apreciar un hermoso paisaje costeño, observar una panorámica impresionante del mar, fauna marina y los pueblos aledaño...

Parque Marino Valdivia

Imagen
El Parque Marino Valdivia un lugar con mucha fauna marina, es sin lugar a dudas una parada obligatoria en todo paseo familiar. este sitio corresponde a un refugio temporal de 180 animales marinos de 48 especies,  después  de haber sufrido alguna afectación  física  o riesgos en su  hábitat  natural el cual, una vez recuperadas, retornarán a su medio natural.  El parque no solo es un sitio de conservación y rescate de fauna silvestre, sino que también funciona como un acuario para que el público conozca de cerca las especies que habitan el perfil costanero, es por esta razón que se pueden observar algunas especies como tortugas marinas y de tierra, caballitos y estrellas de mar, pingüinos , pelícanos y piqueros, algunas especies de peces y un lobo marino que fue li berado des pués  de una larga recuperación. En este blog visitaremos el sitio y conoceremos un poco acerca de las especies que se encuentran en este lugar  UBICACIÓN Valdi...

Santuario de Olón "Blanca estrella de la mar"

Imagen
El Santuario de Olón es una iglesia en forma de barco que está ubicada en un peñasco de la parte más alta del cerro que separa Montañita y este balneario.  Sobre su cerro se levanta el Santuario Blanca Estrella de la Mar, construcción hecha sobre una formación natural de acantilados. Lo característico de este es que forma es la de un barco. Tiene una altura de 100 metros.  En su interior se guarda una imagen de la Virgen María que lloró lagrimas de sangre y que es motivo de veneración para los lugareños y para todas las personas que acuden con fe hasta su santuario.  Su nombre es Santuario Blanca Estrella del Mar, en honor a la Virgen de la Estrella del Mar, y se inauguró el 8 de septiembre de 1984, fecha de celebración del nacimiento de la Virgen María. En este blog visitaremos el santuario y conoceremos un poco más sobre este pequeño pueblo que siempre ha sido visitado también por la belleza de su entorno y la tranquilidad que se percibe UBICACIÓN Se encuentra en Santa ...

Museo Valdivia

Imagen
El Museo Valdivia es un museo arqueológico de sitio y comunitario, construido en el yacimiento arqueológico Valdivia. Es el primer museo de sitio y comunitario del país. La Cultura Valdivia es la cultura agroalfarera más antigua del Ecuador (3.800 a.C. – 1600/1500 a.C.), precursora del Periodo Formativo Ecuatoriano y Sudamericano. Su definición fue realizada originalmente en la década de 1960 por Estrada, Meggers y Evans a partir de excavaciones realizadas en la costa ecuatoriana y específicamente en la Comuna Valdivia y el sitio epónimo. En 1997 la Cultura Valdivia fue declarada Patrimonio  Cultural Nacional.   El museo exhibe piezas arqueológicas de la Cultura Valdivia y de las culturas prehispánicas de la costa centro sur. En una sala subterránea que corresponde al museo de sitio, se exhibe a través de una vitrina parte de la estratigrafía cultural del yacimiento arqueológico. En este blog conoceremos un poco más acerca de la cultura, sus piezas arqueológicas, un poco acerc...

Comuna Barcelona La Capital Toquillera Del Ecuador

Imagen
Sombrero de paja toquilla, un patrimonio mundial de origen ecuatoriano Por su belleza, tradición y calidad, el Sombrero de Paja Toquilla es una de las principales insignias turísticas de Ecuador ante el mundo; es así que su meticuloso tejido es reconocido desde 2012 por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El sombrero de paja toquilla más conocido y buscado por su extrema finura. Los artesanos de esta comunidad, poseen los conocimientos ancestrales y técnicos en la fabricación artesanal del sombrero, en la selectiva elección del calibre de la paja y en la técnica de tejido manual, y se lo obtiene luego de cinco o seis meses de trabajo.  Acompañame a conocer este sitio en donde conoceremos el procesamiento de la paja toquilla. Todo inicia con la recolección de la materia prima en los bosques de las comunas, donde se encuentran los toquillales. Para después ser llevados a la comunidad en donde con sus propias manos hacen todo y cada uno de los proc...

Valdivia ''Museo Las Calaveras''

Imagen
  El museo las calaveras, fue nombrado así porque en este lugar encontraremos cráneos de personas que datan de hace aproximadamente 3.000 años. José Ángel quien levantó la estructura hace 30 años y desde entonces comparte sus conocimientos de historia con visitantes nacionales y extranjeros, quienes se asombran de lo que se encuentra dentro de este museo.  El museo cuenta con más de 2.000 piezas arqueológicas de las culturas Guangala, Valdivia, Manteña, Jama Coaque y otras culturas. Las piezas en las que se incluye monedas (bronce), hachas, pitos, collares, vasijas, piedras, entre otras, en la actualidad son parte del inventario nacional que ha sido impulsado por el Instituto de patrimonio. UBICACIÓN Valdivia, Sector José Emilio Estrada, Vía Manglaralto.